Cómo hacer chorizo casero paso a paso: receta tradicional con trucos artesanos

Elaboración de embutido artesano. Maquina de embutir antigua embutiendo en tripa natural chorizo artesano

 

Hacer chorizo casero en casa es una tradición que se transmite de generación en generación en los pueblos de Castilla y León. En Embutidos Cañas queremos compartir contigo una receta de chorizo casero tradicional, con ingredientes sencillos pero de máxima calidad: carne de cerdo de cruce Duroc, pimentón DOP de La Vera y tripa natural. Una guía completa con trucos, consejos y secretos de nuestros maestros charcuteros para que consigas un embutido auténtico.

Ingredientes para hacer chorizo casero

Ingrediente Cantidad aproximada (para 5 kg de carne)
Carne de cerdo Duroc (magro + panceta) 5 kg
Sal fina 100 g
Pimentón de la Vera (dulce o picante) 125 g
Ajo fresco picado 8–10 dientes
Orégano 1 cucharada
Tripa natural de cerdo Según cantidad

Cómo hacer chorizo casero: paso a paso

  1. Picado de la carne: mezcla magro y panceta, pásalos por la picadora con un grosor medio.
  2. Preparar el adobo: en un bol mezcla sal, pimentón, ajo y orégano. Añade un chorrito de agua para integrar.
  3. Mezcla: junta la carne con el adobo y amasa con las manos hasta conseguir una mezcla homogénea y aromática.
  4. Reposo: cubre con un paño y deja en la nevera 12–24 horas para que la carne absorba el adobo.
  5. Limpieza de la tripa: enjuaga la tripa natural en agua tibia con un poco de vinagre y sal.
  6. Embutido: rellena la tripa con la mezcla usando una embutidora o manualmente, evitando bolsas de aire.
  7. Atado: haz ristras o sartas, anudando con hilo de cocina cada 20–25 cm.
  8. Secado: cuelga los chorizos en un lugar fresco y ventilado (10–12 ºC) durante al menos 3–4 semanas.
  9. Revisión: comprueba cada pocos días el estado y la firmeza del embutido.
  10. Consumo: una vez curado, disfrútalo en rodajas, a la parrilla o en guisos tradicionales.

Trucos y consejos de maestro charcutero

  • Usa pimentón de calidad, es el ingrediente que define el color y el sabor.
  • Combina partes magras y grasas para lograr jugosidad equilibrada.
  • No tengas prisa con el curado: cuanto más lento y natural, mejor sabor.
  • Si buscas un toque diferente, añade guindilla molida para un chorizo casero picante.

Errores comunes al hacer chorizo casero

Algunos fallos frecuentes son usar tripa sintética (pierde autenticidad), pasarse de sal, curar en ambientes demasiado secos o no controlar la ventilación. Evitándolos, tu chorizo casero artesanal será todo un éxito.

 

¿Cómo conservar el chorizo casero?

Una vez curado, puedes conservarlo colgado en un lugar fresco y seco, envuelto en papel vegetal. Si prefieres, guárdalo en la nevera, dentro de una bolsa de algodón. Evita plásticos cerrados, ya que pueden humedecerlo.

 

chorizo en el secadero

Historia del chorizo en Castilla y León

El chorizo tradicional es uno de los emblemas de la gastronomía castellana. Desde hace siglos, en la matanza del cerdo se elaboraban chorizos con pimentón, sal y ajo para alimentar a la familia durante todo el año. Hoy, seguimos manteniendo esa receta de chorizo casero como símbolo de identidad y sabor.

Maridajes y formas de disfrutarlo

El chorizo casero se puede degustar en crudo (curado), a la parrilla en barbacoas, o como ingrediente estrella en potajes, lentejas y arroces. Para acompañar, nada mejor que un vino tinto de Ribera del Duero o una cerveza artesana tostada.

¿Prefieres disfrutar sin hacerlo en casa?

Si quieres saborear el auténtico chorizo castellano sin esperar semanas de curado, en Embutidos Cañas lo elaboramos con la misma receta artesanal, sin aditivos ni conservantes, listo para que lo disfrutes en tu mesa.

👉 Descubre nuestro Chorizo Artesano Online
Elaborado en Segovia • Pimentón DOP La Vera • 100% artesanal