
Entresijos Artesanales: El Regreso del Chicharrón de Flor a la Alta Gastronomía
La casquería tradicional se reinventa y conquista el paladar gourmet
Durante décadas, la casquería fue una joya oculta de las cocinas populares. Ingredientes humildes que alimentaron generaciones, preparados con maestría y sin desperdicio. Hoy, en un giro inesperado, la gastronomía más vanguardista y los paladares más exigentes han redescubierto su valor. En ese contexto, el entresijo o chicharrón de flor artesanal, ese bocado crujiente y sabroso que protagonizó tantas meriendas y vermuts de domingo, se alza como una estrella de la casquería gourmet.
Y si hay un lugar donde este renacimiento cobra vida con autenticidad y sabor, es en Bernardos, Segovia, de la mano de Embutidos Cañas.
¿Qué es el entresijo? La esencia de la cocina castiza
El entresijo, también conocido como chicharrón de flor, proviene de una parte muy concreta del cerdo: la tripa delgada, cuidadosamente limpia, trenzada de forma natural, y frita hasta alcanzar una textura crujiente por fuera y jugosa por dentro. Su aspecto recuerda a una flor retorcida, y su sabor es un viaje directo a los orígenes de la cocina tradicional castellana.
Pero lo que antes era un producto “de barrio”, hoy se ha revalorizado como producto gourmet, gracias a procesos de elaboración cuidados, materias primas nobles y una apuesta firme por mantener viva la tradición.
Casquería gourmet: una tendencia en auge
Lejos de ser una moda pasajera, el auge de la casquería gourmet refleja una tendencia global: volver a los orígenes, aprovechar todo el animal, y rendir homenaje a las recetas de nuestras abuelas. Chefs de renombre han llevado estos sabores intensos y llenos de carácter a las mesas más exclusivas.
Embutidos Cañas: tradición segoviana al servicio del paladar moderno
Desde el corazón de la campiña segoviana, Embutidos Cañas lleva décadas elaborando embutidos tradicionales con técnicas artesanales y carne de cerdo de cruce Duroc. Entre sus especialidades destaca el entresijo o chicharrón de flor, elaborado artesanalmente, sin conservantes, sin gluten, sin lactosa y 100% natural.
Cómo se elabora un buen entresijo artesanal
- Materia prima: tripa natural de cerdo de primera calidad.
- Limpieza rigurosa: sin químicos, con procesos artesanales.
- Fritura precisa: control de temperatura para lograr el punto perfecto.
Entresijos artesanales: sabor, historia y salud
Además de ser sabrosos y crujientes, los entresijos son una fuente natural de proteína, sin carbohidratos y aptos para celíacos e intolerantes a la lactosa. Su elaboración sin aditivos los convierte en una opción ideal para quienes valoran lo natural y saludable.
¿Cómo se come un chicharrón de flor?
- Como tapa caliente con pimentón de La Vera y patatas.
- En tacos gourmet con guacamole.
- En ensaladas templadas para un contraste crujiente.
- En bocadillos rústicos con pimientos asados.
¿Dónde comprar entresijos artesanales?
En la tienda online de Embutidos Cañas puedes adquirir entresijos artesanales elaborados en Segovia y recibirlos directamente en tu casa.
Conclusión: cuando lo castizo se vuelve delicatessen
Reivindicar los entresijos artesanales es reconectar con nuestras raíces. Gracias a productores como Embutidos Cañas, hoy podemos disfrutar de esta delicia tradicional con la confianza de un producto natural, sabroso y con historia. El chicharrón de flor vuelve con fuerza… y con todo el sabor de siempre.